Los cambios de época han traído la implementación de nuevas prácticas. El dinero antes era únicamente físico, pues no existía la posibilidad de contar con otras herramientas. Tal cual sucedió cuando los antepasados tomaban en cuenta el trueque para sus actividades comerciales. Hoy en día existen billeteras digitales en donde se compra dinero electrónico, como por ejemplo el USDT.
Muchas personas sientes desconfianza por emplear dicho proceso de cambio monetario; sin embargo, la mayoría están respaldadas por las reservas propias y vinculadas al dólar estadounidense. Así que, no tengas miedo de operar. Aunque si no conoces cómo funciona, aquí te daremos una pequeña guía para comenzar.
¿Cómo puedo entender que son las stablecoins?
El mundo de las criptomonedas es bastante volátil y para nadie es un secreto. Quizás esto es lo que más genere desconfianza, ya que no todas cuenta con garantías. Aunque las inversiones siempre son una ruleta de la suerte, lo recomendable es contar con referencias o garantías. La intención principal es tratar de evitar algún inconveniente por su alta volatilidad. Por tal razón, han implementado la existencia de las “stablecoins” para subsanar el mayor problema de las monedas virtuales.
La solución planteada para la problemática anterior fue muy sencilla, pero bastante fiable. Lograron crear un respaldo de una moneda específico con dinero físico, bienes inmuebles, prendas valiosas o con el apoyo de otras criptomonedas.
De esta forma, la volatilidad del mercado no tomaría con tanto descuido a los inversores. Incluso, aquellas monedas que no quedaron asociadas a nada, lo estarían por medio de un algoritmo que mantuviese el precio estable. Así pues, las “stablecoins” son una estrategia de mercado.
¿Cuál es la stablecoin más utilizada en el mercado?
La primera stablecoin más empleada en el mercado de cambios mundial es la USDT y después le sigue el USDC. Ambas están vinculadas al precio del dólar estadounidense y con una paridad 1:1. Esto significa que se cambia uno a uno, sin pérdidas en cuanto a disminución del capital por querer traspasar a dicha moneda. De hecho, las dos permiten emplear pagos electrónicos.
Los cambios de USDT o USDC a cualquier moneda física es muy fácil. El proceso más básico es venderlos en plataformas que se dedique a cambiar criptomonedas o bien, a alguien proveedor que reciba este tipo de pagos (son bastante comunes). Posteriormente, el dinero será transferido a tu cuenta bancaria. Además, por medio de plataformas con KuCoin puedes conocer el valor del dinero en tiempo real.
¿Cuántas stablecoins están en el mercado?
Hay varis criptomonedas dentro del stablecoin; sin embargo, las más utilizadas son el USDT, el USDC, el BUSD y el DAI. Su precio está atado al dólar estadounidense, por lo que no genera pérdidas al momento de cambiar.
El Token ha generado gran seguridad dentro del ecosistema de criptomonedas, por lo que no hay dudas ni nerviosismo a la hora de invertir. De hecho, es la forma ideal de proteger tu dinero sin tenerle medio a la variabilidad del mercado.
En líneas generales, es preferible contar con una moneda que tenga respaldo, así se evitan las condiciones turbias del mercado. Por tanto, si eres un nuevo inversor, te invitamos a que estudies bien las criptomonedas y siempre apuestes por una que tenga un respaldo. Es mucho mejor evitar problemas y sobre todo si debes contar con dinero FIAT y después adquirir otras. ¡Piensa muy bien lo que vas a hacer!